
Las bebidas no lácteas, comenzaron como una alternativa para veganos, intolerantes a la lactosa, o simplemente para aquellas personas que no querían cosumir lácteos. La leche de almendras, de soja, o de arroz, se han convertido en bebidas populares entre muchas personas y desde hace poco tiempo, en esta lista de bebidas vegetales hay que incluir la leche de avena.
La leche de avena se prepara con avena entera, o en copos, cubiertos en agua, mezclados y por último colados con un colador muy fino, o una tela. De esta manera, la leche que resulta de este proceso, contiene algunos de los nutrientes de la avena, aunque la mayor parte de fibra y proteínas, se quedan en el sobrante que retiramos al colarla.
Propiedades de la leche de avena
En la siguiente tabla, te mostramos el valor nutricional de una taza de leche de avena:

Fuente: https://www.shape.com/healthy-eating/healthy-drinks/oat-milk-nutrition-dairy-free-milk
- La leche de avena tiene menos proteínas que la leche de vaca, o de soja, pero tiene más que la leche de almendra o arroz.
- Contiene mayor cantidad de fibra que la leche de vaca, almendra o soja.
- Todas las vitaminas y minerales que contiene la avena (vitaminas B, magnesio, manganeso, fósforo, zinc, etc…) los contiene la leche, aunque en cantidades mínimas.
Beneficios de la leche de avena
La leche de avena tiene una textura más cremosa que otras leches vegetales, un sabor neutro, ligeramente dulce, es baja en grasas y resulta una opción excelente para personas intolerantes a la lactosa, a la proteína de la leche y si la avena es certificada sin gluten, también es apta para celíacos.
Su contenido en carbohidratos, es mayor que en otras bebidas vegetales, por lo que se puede tomar antes de hacer deporte, como fuente de energía.
Su contenido en fibra, mayor que en otras leches, favorece el tránsito intestinal y mejora el estreñimiento
Se puede usar de la misma manera que se usa la leche de vaca: en cafés, batidos, tortitas, o bizcochos. La leche de avena es ideal para hacer postres como arroz con leche de avena, o natillas con leche de avena. Además, la avena que retiramos al colar la leche, se puede reutilizar, en batidos, o en galletas.
Y el último beneficio que podemos destacar de esta bebida, es el económico, ya que cuesta mucho menos que cualquier otra bebida vegetal. Unos 160g de avena, producen alrededor de 3 tazas de leche de avena. Si hacemos cuentas, un litro de bebida de avena de Mercadona, cuesta 1,15€ y una caja de copos de avena de 500g, con los que se puede hacer unos 9 vasos de leche, cuesta 0,81€.
Cómo hacer leche de avena
Os dejamos una receta super-fácil para hacer leche de avena casera.
Receta Leche de Avena casera
Hacer leche de avena casera es muy sencillo, solo necesitas una batidora, o thermomix, copos de avena y agua. Disfruta de todas las propiedades y beneficios que aporta esta bebida de avena.
- 1 Taza Copos de Avena ((aprox 90g))
- 4 Tazas Agua ((aprox 720ml, aunque puedes variar esta cantidad según te guste que la consistencia de la leche de avena resulte más líquida, o más espesa))
-
Remoja ligeramente la avena (no más de 10 minutos)
-
Cuela la avena y enjuagala con agua
-
Pon la avena y el agua en una licuadora o Thermomix y mezclala durante máximo 1 min (lo ideal 30s), a ráfagas cortas. Si la consistencia de la mezcla te resulta demasiado espesa, puedes añadir más agua, hasta que encuentres tu mezcla ideal
-
Colar a través de un tamiz, o colador muy fino, 2 ó 3 veces. Nunca presiones la avena en el colador, ya que espesarás la leche
-
Verter en un recipiente con tapa y guardar en la nevera.
- Agita bien la leche antes de usarla, ya que se puede producir cierta separación de los ingredientes en la nevera.
- Se conserva durante 3 ó 4 días en la nevera
- Se puede añadir una pizca de sal para potenciar el sabor de la avena, una cucharadita de vainilla y 6 datiles deshuesados para hacerla más dulce.
Contraindicaciones
Se puede añadir a las bebidas calientes, pero no se recomienda calentar la leche de avena independientemente, ya que se espesa y adquiere una consistencia gelatinosa