Harina de avena

Cómo hacer harina de avena casera. Tipos: instantánea, con sabores, salada.

Harina de Avena

Harina de avena

¿Cómo hacer harina de avena?

Hacer harina de avena en casa, es super sencillo, rápido y es mucho más barato que comprar harina de avena en el supermercado, solo necesitas:

INGREDIENTES

  • 1 taza de copos de avena. Si quieres que la harina sea sin gluten, necesitarás copos de avena certificados “sin gluten”.
  • Una batidora americana, Thermomix, o similar

INSTRUCCIONES

  • Colocar la avena en la batidora y molerla hasta obtener una consistencia similar a la del polvo.
  • Dependiendo de la velocidad y potencia de la batidora, este proceso puede llevar unos 2-3 minutos
  • Revuelve con una cuchara la mezcla y vuelve a pasarla por la batidora, para asegurarnos de moler toda la avena
  • También puedes pasar la harina de avena a través de un tamiz. Seguro que sale algún trozo grande de avena, ya que ninguna batidora es infalible. ¡No lo tires! Guárdalo para hacer galletas de avena

Recomendaciones

  • Con una taza de avena en copos, puedes conseguir aproximadamente una taza de harina de avena.
  • Si no consumes toda la avena, consérvala en un recipiente hermético. Se puede conservar durante meses y es perfecta para usarla en multitud de postres.
  • Si no tienes una batidora muy potente, es posible que la consistencia de la harina de avena hecha en casa no sea tan fina como la harina que se comercializa en las tiendas. Pero, en mi experiencia, esto no es ningún problema, ya que una vez que horneas el producto final, no se nota la diferencia.

Tipos de harina de avena

Harina de avena instantánea

Se ha puesto de moda entre deportistas y culturistas que realizan entrenamientos intensivos al favorecer su rendimiento deportivo, gracias a la gran cantidad de hidratos de carbono que contiene.

Este tipo de harina se obtiene a partir de granos muy finos de avena cocidos, que, al mezclarlos con otros líquidos, como agua, zumo, o leche, tanto fríos como calientes, se disuelven rápidamente. Por eso, resulta una alternativa muy interesante para todas aquellas personas, a las que no les gusta el sabor de la avena, pero quieren disfrutar de todas sus propiedades y beneficios.

Otra aplicación muy interesante para este tipo de harina, es utilizarlo en la alimentación de personas mayores, o con dificultades para comer, ya que les aportas muchos nutrientes, vitaminas y minerales.

A continuación, te mostramos el valor nutricional de 100g de harina de avena

Composición nutricional de 100g de harina de avena
Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list

Harina de avena con sabores

Se trata de harina de avena instantánea a la que se le incorpora diferentes sabores: chocolate, fresa, vainilla, yogur y plátano e incluso algunos otros sabores más exóticos como, donut, brownie, cheescake, Marshmallow, etc.

Se suele tomar en el desayuno con leche o agua, pero también se puede utilizar para preparar tortitas, bizcochos, o mugcakes.

El único problema es que son bastante caras, por ejemplo, un bote de 1900g de la marca BestProtein, cuesta 9,95€. Un bote de 3kg de la marca Max Protein, cuesta 17€.

Harina de avena salada

Se puede considerar la última novedad en harinas de avena. Se utiliza para hacer bases de pizzas, paninis, foccacias y también las podemos encontrar con sabores: barbacoa, cuatro quesos, etc. El pionero de este tipo de harinas fue MaxProtein, y en su web puedes encontrar el formato de 3kg, por 12,67€.

Creo que es importante destacar que, aunque la composición nutricional de este tipo de avena es similar a la de la avena con sabores, su valor energético es unas 4 veces superior (1597kcal vs 404kcal)

Y si quieres conocer todas las propiedades y beneficios que aporta la avena a nuestra salud, te recomendamos el siguiente artículo, donde analizamos todo lo que ha demostrado la ciencia sobre este cereal.